sábado, 16 de enero de 2010

Los Mamíferos

Hay una gran variedad de mamíferos, desde mamíferos muy pequeños como la musaraña o ciertos murciélagos hasta otros muy grandes como los elefantes o los rinocerontes.Podemos encontrar mamíferos en muchos hábitats distintos y con regímenes alimenticios muy variados.Es decir, la clase mamíferos está constituida por especies muy distintas y establecer una norma que se cumpla en cada uno de ellos es algo muy complicado, salvo que todos tienen glándulas mamarias.Los mamíferos son un grupo de vertebrados que se caracterizan, sin excepción, por la presencia de glándulas mamarias, de ahí que estos animales reciban la denominación de mamíferos. Las glándulas mamarias les sirven para alimentar a sus crías ya que secretan leche, un alimento muy completo con un alto valor nutritivo.
Características generales de los mamíferos
Además de mamar, los mamíferos se caracterizan fundamentalmente por: - Presencia de pelo en el cuerpo.
- Capacidad de conservar el calor corporal que ellos mismos producen u homotermia, es decir, son animales de sangre caliente.
- Reproducción vivípara y fecundación interna.
- Respiración pulmonar.- Circulación sanguínea doble y cerrada con corazón dividido en 4 cámaras.- Esqueleto constituido por cráneo y columna vertebral.- Desarrollo de un sistema nervioso complejo.




Animales Omnívoros

La palabra omnívoro, proviene de los vocablos latinos:, que significa todo, y "vorare", devorar. Es el nombre que se les da a los seres que se nutren de toda clase de alimentos, porque sus preferencias alimenticias son muy variadas y disfrutan tanto de productos de origen animal como vegetal. Esto constituye una gran ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio, lo que no ocurre con los animales muy especializados en su alimentación, que corren el riesgo de extinguirse cuando no pueden hallar el único tipo de comida que sus organismos aceptan. Además del hombre, los únicos animales omnívoros por naturaleza son el cerdo y el oso.

Animales Herbívoros

En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como huevos, etc. Los humanos que no comen carne no son considerados herbívoros sino vegetarianos. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios.
Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas, y folívoros los que se especializan en comer hojas. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde las fuentes de alimentación disponibles varían en el curso del año.
El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes, aquellos animales que digieren los alimentos en dos etapas, primero los consumen y luego realizan la rumia. Ésta consiste en regurgitar el material semidigerido y volverlo a masticar para deshacerlo y agregarle saliva. Su mandíbula les permite hacer movimientos laterales para poder triturar y ensalivar los alimentos. Sus molares son muy planos, y permiten machacar los alimentos hasta formar una pasta. Su saliva da reacción alcalina,lo que permite digerir mejor los carbohidratos. La flora intestinal juega un papel muy importante en la digestión de materiales vegetales.
Los insectos son quizás el grupo más importante de herbívoros por su impacto en la vegetación. Las termitas tienen una flora intestinal rica y sumamente compleja que les permite digerir materiales sumamente indigeribles tales como la celulosa. Los áfidos o pulgones se alimentan de los fluidos vegetales y son muy abundantes tanto en número de individuos como en número de especies. Las orugas de prácticamente todas las especies de Lepidoptera son herbívoras y en ciertos casos pueden causar defoliación de bosques íntegros.

Animales Carnívoros

Se le llama carnívoro a todo animal que se alimenta del cuerpo de otros animales, devorándolo, sean animales vivos o muertos (carroñeros). El término preferido en Ecología es zoófago.
Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que devoran clases específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llaman insectívoros o mejor entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas, llamándolos mirmecófagos. Los carnívoros se encuentran siempre en posiciones avanzadas de la cadena trófica.

LOS INVERTEBRADOS




Los animales invertebrados forman el grupo más numerosos de animales.
Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado.
La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos.
Los invertebrados se clasifican en varios grupos:
Los artrópodos
Los moluscos
Los gusanos
Los equinodermos
Las medusas
Las esponjas